Experto en Estructuras Resistentes.
Ingeniero Civil, Orientación Construcciones
Año de obtención: 1986 Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Buenos Aires. Número de Matrícula profesional: CPIC 14.443 Asociación Ingenieros estructurales (AIE) 388 |
![]() |
Dedicado en forma ininterrumpida desde su graduación, en 1986, al diseño y verificación de estructuras resistentes, colaborando en las más importantes firmas de la especialidad.
Ex Profesor Adjunto de la Cátedra Introducción a los Tipos Estructurales de la FADU-UBA, Ex Jefe de TP de Estructuras Resistentes II de la FAU de la Universidad de Palermo, Ex Asesor estructural de la Dirección General de Infraestructura de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Junio–Diciembre 2001), de la Unidad Ejecutora Provincial del Sector Educativo de la Provincia de Buenos Aires (Abril–Septiembre 2001), Asesor estructural del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Socio Gerente (1994 a 2012) de la Consultora ESTUDIOS Y PROYECTOS SRL dedicada al Proyecto, Supervisión e inspección de Obras Viales e Hidráulicas.
Asesor informático (1995 a 1998) especialista en Sistemas de Información Geográfico (G.I.S) y Bases de Datos Georreferenciadas de la Consultora Sir William Halcrow & Partners Ltd para proyectos en Chile y Panamá, del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), de la Secretaría de Transporte y Energía y O.P. – Subsecretaría de Energía – Dirección Nacional de Promoción – Dirección de Investigación y Desarrollo y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo –Proyecto ARG/094/024
Período: Noviembre 2004 – Actual.
Principales funciones y responsabilidades: Titular del estudio dedicado a Proyecto de estructuras resistentes y elaboración de la Documentación ejecutiva correspondiente.Empresa: ESTUDIOS Y PROYECTOS SRL.
Período: Octubre 1994 – Julio 2012
Principales funciones y responsabilidades: Socio Gerente. Proyecto, Supervisión e inspección de Obras.Empresa: GALAY+CALISSANO, ingenieros civiles.
Período: Noviembre 1996 – Noviembre 2004.
Principales funciones y responsabilidades: Socio, responsable del taller de Concepción y Verificación de Estructuras Resistentes, Documentación ejecutiva.
Desde mayo del 2002 a Noviembre de 2004 el estudio se desempeñó como Colaborador Estratégico de FHECOR Ingenieros Consultores S.A. , Madrid, España.Empresa: Dirección General de Infraestructura de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Período: Junio – Diciembre 2001.
Principales funciones y responsabilidades: Asesor estructural.Empresa: Unidad Ejecutora Provincial del Sector Educativo de la Provincia de Buenos Aires para el Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria- PRODYMES III, Préstamo BIRF 4313/AR.
Período: Abril – Septiembre 2001.
Principales funciones y responsabilidades: Consultor Estructural para el Proyecto, cálculo y documentación de las estructuras de hormigón armado de 38 escuelas (EGB3) para la Provincia de Buenos Aires.Empresa: GALAY-CALISSANO Ingenieros Civiles
Período: Febrero 1994 – Septiembre 1994
Principales funciones y responsabilidades: Socio Proyectista: Proyecto de Estructuras Resistentes, cálculo y documentación ejecutiva.
Empresa: GALAY-YAÑEZ
Período: Octubre 1993 – Enero 1994
Principales funciones y responsabilidades: Proyectista: Proyecto de Estructuras Resistentes, cálculo y documentación ejecutiva.Empresa: LAVALLAZ Y YENTEL
Período: Septiembre 1992 – Octubre 1993
Principales funciones y responsabilidades: Ing. Senior: Cálculo de Estructuras Resistentes y documentación ejecutiva.Empresa: ADRIAN COMELLI y Asociados
Período: Enero-Agosto 1992
Principales funciones y responsabilidades: Ing. Senior: Cálculo de Estructuras Resistentes y documentación ejecutiva.GALAY & YAÑEZ Ingenieros civiles
Período: Junio 1986 – Diciembre 1990
Principales funciones y responsabilidades: Ing. Junior: Cálculo de Estructuras Resistentes y documentación ejecutiva.
Período: Mayo 1998 – Julio 1998
Principales funciones y responsabilidades: Catastro de las Instalaciones. Responsable de la Base de Datos Georreferenciada, Sistema de Información Geográfico, ARCVIEW 3.0.Empresa: SIR WILLIAM HALCROW & PARTNERS LTD. Proyecto Estudio de Caracterización del Sector agua y alcantarillado de La República de Panamá (Banco Mundial).
Período: Diciembre 1997 – Febrero 1998
Principales funciones y responsabilidades: Desarrollo de un Sistema de Información Geográfico para presentar la información de las áreas de servicio y las unidades de negocio. Base de datos del relevamiento de las Instalaciones. Sistema de Información Geográfico, ARCVIEW 3.0.Empresa: ENTE NACIONAL DE OBRAS HIDRICAS DE SANEAMIENTO (ENOHSA). PROGRAMA ABASTECIMIENTO RURAL DE AGUA – ELEVAMIENTO, SELECCION Y CARACTERIZACION DE AREAS Y CONDICIONES INSTITUCIONALES DE PRESTACION.
Período: Enero 1997 – abril 1997
Principales funciones y responsabilidades: Responsable del Registro y articulación de la información rural en un sistema georreferencial coordinado con la Base Nacional de Datos de Saneamiento. Sistema de Información Geográfico, ARCVIEW 2.1.Empresa: ENTE NACIONAL DE OBRAS HIDRICAS DE SANEAMIENTO (ENOHSA). EJECUCION DE LA 2º ETAPA DEL PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO, SUSCRIPTO CON LA SUBSECRETARIA DE RECURSOS HIDRICOS.
Período: Septiembre 1996 – Febrero 1997
Principales funciones y responsabilidades: Analista Sectorial. Desarrollo del Sistema Permanente de Información de Saneamiento (SPIDES) Implementación de la Base de Datos Georreferenciada para el Plan Nacional de Saneamiento. Sistema de Información Geográfico, ARCVIEW 2.1.Empresa: PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO ELECTRICO DE LA POBLACION RURAL DISPERSA DE ARGENTINA. SECRETARIA DE TRANSPORTE Y ENERGIA Y O.P.- SUBSECRETARIA DE ENERGIA-DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION-DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO.
Período: Septiembre 1995 – Octubre 1996
Principales funciones y responsabilidades: Colaboración en la confección de una Base de Datos Georreferenciada de los Mercados Eléctricos Dispersos de la Argentina. Sistema de Información Geográfico ARC/INFO, ARCVIEW 2.1.Empresa: PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO- PROYECTO ARG/094/024.
Período: Enero – Febrero 1996
Principales funciones y responsabilidades: Confección de una base de Datos Funcional Georreferenciada a los requerimientos necesarios para la cesión de servicios integrados de agua, saneamiento y energía eléctrica en la Prov. de La Rioja. Implementación del S.I.G. Arc/info y Arc/view.
Introducción Tipos Estructurales. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.
Enero 2000-Mayo 2008.Jefe de Trabajos Prácticos. Introducción Tipos Estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.
Mayo 1998-Diciembre 1999.Jefe de Trabajos Prácticos.
Estructuras Resistentes II. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Universidad de Palermo.1996.Jefe de Trabajos Prácticos.
Estructuras Resistentes I (Curso Verano) Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Universidad de Palermo. Febrero 1997.
Asesor estructural Arquitectos Frangella-Sardín-Del Puerto-Berson.
Jurado: Gobierno Ciudad de Buenos Aires-Sociedad central de Arquitectos.
Febrero 2012.Mención “Concurso Municipalidad de Rawson”.
Asesor estructural Arquitectos Frangella-Sardín-Del Puerto-Berson.
Febrero 2011.1er Premio del Concurso Público de Ideas
“Complejo Polideportivo Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz”
Asesor estructural Arquitectos Frangella-Ferrari-Galindez-Alric.
Jurado: Claustro de Arquitectura del Consejo Provincial de Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura de la zona norte de la provincia de Santa Cruz.
Mayo 2007.1er Premio “Concurso de Anteproyecto del Complejo Artístico Cultural de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan”,
Asesor estructural Arquitectos FRANGELLA, SARDÍN, DEL PUERTO, COLÓN,
Jurado: Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de San Juan,
Junio 2008.
ASOCIACIÓN INGENIEROS ESTRUCTURALES-CONSEJO PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL, Buenos Aires, 2012. “Introducción a la edición 2005 del Reglamento CIRSOC 102”.
ASOCIACIÓN INGENIEROS ESTRUCTURALES-CONSEJO PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL, Buenos Aires, 2012. “Seminario Excavación y Submuración, 2da edición”.
ASOCIACIÓN INGENIEROS ESTRUCTURALES, Buenos Aires, 2012. “22º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructura, Seguridad=Responsabilidad”.
ASOCIACIÓN INGENIEROS ESTRUCTURALES-CONSEJO PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL, Buenos Aires, 2012. “Seminario Anclajes y Fundaciones”.
ASOCIACIÓN INGENIEROS ESTRUCTURALES-SOCIEDAD ARGENTINA INGENIERÍA GEOTECNICA-CONSEJO PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL, Buenos Aires, 2012. “Seminario Estructuras Ancladas”.
ASOCIACIÓN INGENIEROS ESTRUCTURALES, Buenos Aires, 2010. “21º Jornadas Argentinas de Ingeniería Estructura, Preservación + sustentabilidad”.
ASOCIACIÓN INGENIEROS ESTRUCTURALES-CONSEJO PROFESIONAL INGENIERIA CIVIL, Buenos Aires, 2011. “Seminario Excavación, submuración, Entibaciones y Apuntalamiento”.
AEROTERRA S.A. Evaluación Integral de Recursos Naturales. Buenos Aires, 1995. «Introducción a PC ARC/INFO». Sistemas de Información Geográfica.
AEROTERRA S.A. Evaluación Integral de Recursos Naturales. Buenos Aires, 1995. «Introducción a ARCVIEW 2.1». Sistemas de Información Geográfica.
CAMARA ARGENTINA DE CONSULTORES (convenio BID/FEPAC). Buenos Aires, 1995.»Evaluación ambiental de proyectos de inversión.» Dra. Tania María Tonelli Munhoz.
ASOCIACION DE INGENIEROS ESTRUCTURALES. Buenos Aires, 1995. «Puentes de Hormigón Pretensado» Ing. Wolfgang Langbehn.
«Introducción a los sistemas de información geográficos». Buenos Aires, 1995. Ing. Martín Marazzi.
INSTITUTO DEL CEMENTO PORTLAND. Buenos Aires, 1987. «Ultimas tendencias en mampostería de hormigón: Tecnología del bloque de hormigón, nuevas aplicaciones en viviendas. Uso estructural del bloque de hormigón en edificios en altura» Arq. D. Etchichury – Ing. T. Gordillo.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Buenos Aires, 1985. «Introducción a los elementos finitos» Ing. Puppo – Ing. Del Carril.